Con motivo del 40 aniversario de la llegada del hombre a la Luna, la Biblioteca JFK lanzo en 2009 un fantástico y cuidado portal, con un montón de información, audios, vídeos e imágenes, recreando todo el viaje del Apollo 11.
En la NASA, usando los datos de la Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) han reconstruido la primera salida de la Tierra sobre el horizonte lunar, observada el 24 de diciembre de 1968 por los integrantes del Apollo 8.
La imagen de arriba, muestra el electrocardiograma de “Buzz” Aldrin justo en los momentos del alunizaje.
La línea vertical muestra el momento del contacto con la superficie lunar a las 20:(UTC)17 del 20 de Julio de 1969, justo cuando sólo les quedaba 30 segundos de combustible y tres minutos después que el ordenador de a bordo mostrara una alarma cuando estaban a unos 610 metros de la superficie . . . así pues, y atendiendo a las circunstancias, podemos considerar “normales” esos pequeños sobresaltos se muestran.
El electrocardiograma fue registrado por la estación de seguimiento de Maspalomas en las Islas Canarias y posteriormente reenviado a la estación de Madrid.
Salida y puesta de la Tierra sobre la Luna . . . aunque técnicamente desde la Luna, la Tierra nunca sale y se pone por el horizonte, puesto que siempre nos muestra la misma cara, aunque en algunas zonas, según su posición y por efecto de la libración lunar, pueda aparecer y desaparecer la Tierra sobre el horizonte Lunar.
Estos dos vídeos son posibles, puesto que están tomados desde una sonda en órbita lunar tal como nos muestran en la agencia JAXA.
Sobrevolando las zonas alunizaje de los Apollo 11, 14 ,15 y 17.
John Yembrick (portavoz de la NASA), confirmó a la web space.com, la autenticidad del formulario, que no fue más una pequeña broma de entonces (aunque ya hemos visto que en la NASA destilan humor)
A parte de ofrecernos una visita guiada por la Luna, la Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), es capaz de enseñarnos detalles de los sitios (o bases) de alunizaje de las misiones Apollo, mostrando detalles de los módulos lunares (LM), así como de diverso material, instrumental y rastros que dejaron los astronautas sobre la superficie Lunar.
Como muestra, una imagen de la Base de la Tranquilidad del Apollo 11, donde podemos observar módulo de descenso (LM), usado como plataforma de despegue del módulo de ascenso, el LRRR (Laser Ranging Retro Reflector), el PSEP (Passive Seismic Experiment Package)
También se puede ver el rastro gris que Armstrong dejo en su camino hacia el cráter de la derecha (Little West Crater), desde donde tomo la siguiente foto: