Hemos visto ¿como? y ¿por qué? vuela un avión. Ahora vamos a ver un aspecto práctico de los conceptos que nos explicaban en esos artículos, y que podemos comprobar nosotros mismos.
Como por ejemplo, los dispositivos hipersustentadores. Que básicamente sirven para aumentar la sustentación, en determinadas fases del vuelo.
Una de las ventajas de pedirse un asiento en ventanilla, es poder disfrutar del paisaje, pero depende donde estemos situados, también podremos ver en acción uno de esos dispositivos: los flaps.
En pleno vuelo, no apreciamos nada “raro” en la forma del ala
No obstante, a medida que nos vamos acercando al destino, se pueden levantar algunos elementos del ala (aerofrenos) que consiguen ir disminuyendo la velocidad del avión.
Más tarde vemos que algo esta cambiando, ahí es donde entran en acción los flaps, modificando el perfil alar, consiguiendo mantener la sustentación a medida que va bajando la velocidad.
Una vez se ha tocado tierra, vuelven a aparecer los aerofrenos.
Y finalmente, mientras de rueda por la pista, el ala vuelve a su forma natural.